El ser humano y la comunicacion

    Se tienen datos de que el ser humano apareció hace aproximadamente 200,000 años con la evolución del homo sapiens en África. Esta evolución del ser humano trajo consigo el inicio de herramientas y habilidades entre las cuales podemos resaltar las de comunicación.

     Desde la antigüedad el ser humano tuvo necesidad de transmitir mensajes con fines de supervivencia y conservación. Al principio utilizaban gestos y gruñidos para comunicarse con los demás sin embargo en la actualidad este lenguaje utilizado por nuestros antepasados con certeza seria catalogado como grotesco o quizá ineficiente para transmitir sus ideas y es qué efectivamente no era suficiente para poder comunicar los mensajes que se querían transmitir siendo esta una de las razones por las que tenían perdidas en eventos de caza o desastres pues aunque su propósito era advertir la comunicación no era 100 % eficiente aun cuando fueron identificando los gestos y gruñidos era limitativo.

     El ser humano fue evolucionando en su forma y estilo de vida y las técnicas de comunicación evolucionaron con el ser humano por lo que se fueron desarrollando diferentes lenguajes verbales.

Evolución del la comunicación oral

 

     La comunicación oral ha recorrido un largo camino, desde simples sonidos y gestos hasta discursos capaces de inspirar y transformar sociedades. En sus orígenes, nuestros antepasados compartían historias alrededor del fuego, transmitiendo saberes y experiencias de generación en generación. Con el tiempo, nacieron los idiomas, las narrativas y la retórica, herramientas que moldearon culturas y civilizaciones. Hoy, en plena era digital, la voz sigue siendo un puente esencial para la conexión humana. Sin embargo, enfrentamos un desafío crucial: más allá de hablar, debemos aprender a escuchar y a comunicarnos con empatía, preservando lo auténtico en un mundo cada vez más dominado por la automatización.

 

Comunicacion oral en el siglo XXI

 

     En el siglo XXI, la comunicación oral ha logrado equilibrar la velocidad de la tecnología con la necesidad de conexiones reales y significativas. Herramientas como las videollamadas, los podcasts y los asistentes de voz han transformado la manera en que nos expresamos, pero el verdadero reto sigue siendo mantener la autenticidad. En un entorno dominado por mensajes instantáneos y respuestas automatizadas, la escucha activa y la empatía se han convertido en los pilares que marcan la diferencia. Hablar no basta; lo que realmente define la comunicación oral en nuestra era es la capacidad de conectar, emocionar y comprender al otro a un nivel profundo.